
El macuto del reservista nace con la ilusión de servir a los que somos reservistas, a los que lo serán,a los que nos conocen y a los que abran esta página para acercarse a nosotros por primera vez.
Un lugar de encuentro, donde los reservistas voluntarios digamos lo qué somos, quiénes somos, qué nos interesa, y qué nos emociona.
Todo lo que llena nuestro macuto, nuestra mochila, de contenidos e ilusiones.
FRASES SOBRE LOS RESERVISTAS VOLUNTARIOS
* " Para nosotros es un lujo contar con personal con una predisposición fuera de lo común"
Jaime Coll, General de Brigada de Alta Montaña
* "El esfuerzo que hacemos no es acreedor más que de un trato digno"
Germán Pérez, CLP del Ejército de Tierra. Antiguo cabo (RV) muerto en acto de servivio en Afganistán
* " Hay que hacer del reservista un miembro más de las Fuerzas Armadas, a tiempo parcial pero con el espíritu digno del mejor profesional!"
General Bernardo Echarpe
* " Hay que estimular con nuestro aprecio a los reservistas. Son fiel reflejo del binomio Fuerzas Armadas- Sociedad civil"
Miguel Alonso Baquer. General de Brigada del Ejército de Tierra y escritor
* " La Reserva Voluntaria es una gran solución para compenetrar la sociedad civil y la militar y mantener vivos los valores patrióticos y militares"
General Salvador Fontela
HIMNO DE LOS RESERVISTAS VOLUNTARIOS
El Ministerio de Defensa dio el visto bueno a la marcha militar compuesta por el director de música castrense, Carlos Cerveró Alemany, teniente de Infantería de Marina. En su quehacer profesional ha dirigido la Banda de la Agrupación de Infantería de Marina de Madrid, la Banda del Tercio Sur o la Banda Municipal de Zamora. Es Prémio Ejército y autor de diferentes obras de música procesional y militar.
La letra de ‘El Yunque y la Espada’ es obra de otro miembro de Infantería de Marina, Francisco Díaz de Otazu.
MINISTERIO DE DEFENSA
ACTOS Y HONORES MILITARES
Resolución 450/10795/2012, de 2 de julio, de la Subsecretaría de Defensa, por la que se declara el Himno Oficial de la Reserva Voluntaria.
La Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar, y su desarrollo reglamentario con el Real Decreto 383/2011, de 18 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Reservistas de las Fuerzas Armadas, mantiene y refuerza la gran importancia de la figura del reservista voluntario, adquirida con el desarrollo y la aplicación de la derogada Ley 17/1999, de 18 de mayo, de Régimen del Personal de las Fuerzas Armadas, favoreciendo una mayor implicación de la sociedad con las Fuerzas Armadas.
Para estimular los necesarios y beneficiosos lazos de cohesión y moral, contribuyendo a la difusión de la cultura de seguridad y defensa, así como al fomento de la conciencia de la defensa nacional, se consideró la necesidad de crear un Himno que contribuyera a poner de manifiesto aquella figura. La composición del Himno Oficial de la Reserva Voluntaria se debe al Teniente del Cuerpo de Músicas Militares D. Carlos Cerveró Alemany y al Alférez Reservista Voluntario D. Francisco Díaz de Otazu Guerri, de la que son autores de su música y de su letra respectivamente.
En su virtud, en conformidad con las competencias que me atribuye el artículo 7.2. del Real Decreto 454/2012, de 5 de marzo, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Defensa,
DISPONGO:
Apartado único. Declaración de Himno Oficial.
Se declara Himno Oficial de la Reserva Voluntaria la composición que se inserta a continuación. 88
)( llllllaDisposición final única. Entrada en vigor.
La presente Resolución entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Ministerio de Defensa.
Madrid, 2 de julio de 2012.—La Subsecretaria de Defensa, Irene Domínguez-Alcahud Martín-Peña.
EL YUNQUE Y LA ESPADA
Tocan campanas alarma,
deja el segador la mies.
Pon en el yunque la espada.
Pon en la Patria tu fe.
Tocan sirenas alarma,
Deja el obrero el taller.
Pon en el yunque la espada.
Pon en la Patria tu fe.
Verde de monte y de bosque,
azul de mar y de cielo,
donde me lo pida España
me dará el último beso.
Con el dorado del trigo
y la sangre del guerrero
en la Bandera de España
hay oro, fuego y acero.
Tocan cornetas alarma,
maestro, soldado has de ser.
Pon en el yunque la espada.
Pon en la Patria tu fe.
Verde de monte y de bosque,
azul de mar y de cielo,
donde me lo pida España
me dará el último beso.
Me dará el último beso..
HIMNO CANTADO
GUIÓN DE LA RESERVA VOLUNTARIA
Guión de la Reserva Voluntaria que ahora ha sido adoptado oficialmente está timbrado por la Corona Real, y en su parte de abajo aparecen dos cartelas con sendas inscripciones. La primera de ellas reza RESERVISTAS VOLUNTARIOS, mientras que la segunda incluye la leyenda STUDEO ET LABORO, en alusión a la aportación del reservismo voluntario. Todos estos elementos se superponen sobre una Cruz de Borgoña en oro. La Cruz de Borgoña es una representación de la Cruz de San Andrés en la que los troncos que forman la cruz aparecen con sus nudos en los lugares donde se cortaron las ramas. Este emblema ha sido incluido en los escudos de armas y en las banderas de España, tanto de tierra como de mar, desde 1506, época de su introducción con la guardia borgoñona de Felipe el Hermoso, hasta nuestros días.
LOS RESERVISTAS VOLUNTARIOS Y EL UNIFORME MILITAR
A través de los siguientes enlaces puedes conocer las normas de uso del uniforme por parte de los RV,s
http://www.soldados.com/reservistas/pdfs/UNIFORMIDAD_RV.pdf
http://www.ejercito.mde.es/personal/reservistas/unifor_dist_rvtavoluntario.html
https://www.tiendadelsoldado.com/
En su catálogo podrás encontrar casi todo lo necesario en material reglamentario, un gran surtido de artículos que sin ser reglamentarios son muy importantes para la vida militar,y artículos representativos de las distintas armas y unidades que componen el Ejército Español.
ARVOCAYLE. RV CASTILLA Y LEÓN
Valladolid acaba de ser testigo de la puesta en marcha de la Asociación de reservistas voluntarios de Castilla y León, ARVOCAYLE.
Hemos surgido con una vocación integradora y con el objetivo de aúnar voluntades en torno a nuestra disponibilidad de servicio a las Fuerzas Armadas, y en permanente colaboración con el Ministerio de Defensa a través de su Delegación en Valladolid.
Nuestras propuestas van encaminadas a promover iniciativas que potencien nuestra formación y nuestra presencia en el ámbito militar y nos hagan visibles como colectivo. Más allá de ser un vínculo entre los propios reservistas, nuestro objetivo es convertirnos en el vehículo que articule de forma fluida las relaciones con las Fuerzas Armadas en el entorno geográfico de Castilla y León.
Nuestra vocación integradora nos llevará a formar parte de FORE ( Federación de Organización de Reservistas españoles) para hacerlo a su vez de CIOR ( Confederación Interaliada de Oficiales Reservistas), lo que nos permitirá participar en los foros internacionales de reservistas del entorno OTAN, y en las actividades internacionales que sean convocadas por esta Confederación internacional de la que forman parte más de 34 países.
Venimos para quedarnos. Nuestra vocación es sumar porque juntos somos más fuertes.
Si quieres ponerte en contacto con nosotros hazlo a través de nuestro correo electrónico arvocayle@gmail.com
ESCUDO DE LOS RESERVISTAS VOLUNTARIOS
El escudo de los RRVV, aúna la tradición heráldica española con los elementos específicos de esta figura de reciente creación. Así sobre el escudo RRVV observamos un campo ajedrezado, que representa el mundo civil del que provienen los RRVV, campo que se funde con otro de color gules o rojo, el color tradicional que siempre ha representado a la milicia en la tradición heráldica española. El fundido entre lo civil y lo militar no ocurre de forma nítida, mediante una línea recta, sino que ambos se mezclan entre si. El campo de gules representando lo castrense entra sobre el campo ajedrezado representando el mundo civil mediante lo que en heráldica se denomina un almenado. De este modo se simboliza la unión de lo militar con lo civil, y viceversa, propia de los Reservistas Voluntarios.
Sobre estos campos o cuarteles se superponen sendas espadas, una de ellas orientada hacia abajo -la que se sitúa sobre el campo ajedrezado de lo civil- denotando sumisión a o ausencia de jurisdicción sobre, mientras que la espada sobre el campo de gules de lo militar apunta hacia lo alto, denotando jurisdicción, actitud activa o de guía. Sin embargo las dos espadas están a la misma altura. Ambas representan la unión entre lo civil y lo militar, en un símil de cómo el reservista se somete voluntariamente a lo militar, para servir y dirigir su acción en lo castrense, poniendo a disposición del estamento militar su lex artis civilis.
Sobre ambos cuarteles y en lugar de preeminencia heráldica se sitúan tres franjas con los colores nacionales de España: el rojo y gualda. Como curiosidad hay que señalar que en el diseño original del escudo estas tres bandas tenían todas el mismo ancho, pues no representan una bandera sino simplemente los colores nacionales. Por razones que desconocemos alguien interpretó que dichas bandas debían tener las proporciones que tiene la bandera de España -en ésta la franja gualda tiene el doble de ancho que cada una de las franjas rojas- y así aparecieron en el escudo final, aunque éste no era el propósito inicial.
AVISO A LOS VISITANTES
CUALQUIER SUGERENCIA PARA MEJORAR ESTA PÁGINA SERÁ BIENVENIDA, ASÍ PUES, PODEIS ENVIARME VUESTROS COMENTARIOS Y VUESTRAS IDEAS.
TAMBIÉN PODEIS DEJAR VUESTRAS NOTAS EN EL LIBRO DE VISITAS.
GRACIAS A TODOS
LOS RESERVISTAS PODRÁN PARTICIPAR EN MISIONES EN EL EXTRANJERO
Los reservistas voluntarios podrán participar con los equipos de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR) de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que se desplieguen en el exterior para colaborar en caso de terremotos u otras catástrofes, según una orden del Ministerio de Defensa, firmada por su titular Pedro Morenés.
El Boletín Oficial de Defensa (BOD) ha publicado la Orden Ministerial 95/2012, de 21 de diciembre, que modifica la Orden 66/2012, de 10 de septiembre, por la que se autoriza la incorporación de reservistas voluntarios para participar en determinadas misiones de las Fuerzas Armadas en el extranjero.
La Orden Ministerial 66/2012, de 10 de septiembre, por la que se autoriza la incorporación de reservistas voluntarios para participar en determinadas misiones en el extranjero, autorizó en su artículo único la incorporación de reservistas voluntarios, del área de trabajo Sanidad/Medicina, a los contingentes que participan en las operaciones "Libre Hidalgo" en el Líbano, y "Atalanta" en el Índico contra la piratería.
Según el texto de la Orden ahora aprobada, las necesidades de personal manifestadas por la UME, unida a la experiencia adquirida desde el comienzo de la incorporación de reservistas voluntarios del área de trabajo Sanidad a misiones en el extranjero, hacen aconsejable extender la autorización de actuación de este colectivo a las posibles proyecciones de la UME en el exterior.
ORGULLOSO DE SER ESPAÑOL
https://youtu.be/8ZFV33OzcCQ